Gestión de los recursos hídricos

Descripción del curso

Gestionar los recursos hídricos.

Contenido del curso

UNIDAD 1. EL CICLO HIDROLÓGICO NATURAL.
1.1. Funcionamiento, a nivel global y local.
1.2. Importancia de los acuíferos y sus tipos, de los manantiales, etc.

UNIDAD 2. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.
2.1. Ecosistemas lénticos epicontinentales (lagos, lagunas, humedales)
2.2. Ecosistemas de agua dulce.
2.3. Ecosistemas costeros.
2.4. Humedales.

UNIDAD 3. LEGISLACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE AGUAS.
3.1. Directiva Marco del Agua de la UE.
3.2. Ley de Aguas, Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
3.3. Diferentes normativas en las demarcaciones hidrográficas y a nivel autonómico.

UNIDAD 4.“LA GESTIÓN DE CUENCA”. LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA.
4.1. Confederaciones Hidrográficas y diversos entes autonómicos (Agencias de Aguas).
4.2. Gestión de las cuencas hidrográficas (CCHH).
4.3. Dominio público hidráulico.
4.4. Planificación hidrológica (los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional).

UNIDAD 5. USOS DEL AGUA.
5.1. Caracterización de la aguas.
5.2. Políticas de gestión de la demanda.
5.3. Gestión del abastecimiento urbano.
5.4. Gestión de usos agrarios.
5.5. Sistemas y dispositivos de riegos.
5.6. La calidad del agua.
5.7. Sistemas de medida.

UNIDAD 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.
6.1. Introducción a la economía del agua (precios, tarifas, cánones…)
6.2. La caracterización económica del uso de agua.
6.3. El análisis de recuperación del coste de los servicios del agua.
6.4. Instrumentos económicos, bancos de agua.
6.5. Gestión del Dominio Público Hidráulico.
6.6. Concesiones.
6.7. Situaciones hidrológicas extremas: gestión y planes de la sequía.
6.8. Riesgos de inundación y planes de gestión de la inundación.

UNIDAD 7. “INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS HIDRÁULICAS”.
7.1. Obras para suministro de agua.
7.2. Abastecimientos a poblaciones e industrias.
7.3. Regadíos.
7.4. Mantenimiento de la capa freática utilizando agua superficial o subterránea.
7.5. Saltos de agua, en todas sus variedades (uso energético)
7.6. Obras para navegación.
7.7. Obras de defensa.
7.8. Obras de conservación o mejora de la naturaleza.
7.9. Obras de Saneamiento y depuración de aguas.
7.10. Embalses y cauces para pesca, recreo o paisaje.
7.11. Plantas y sistemas de desalación de agua del mar.

UNIDAD 8. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN.
8.1. Objetivos ambientales (instrumentos que la planificación hidrológica establece para asegurar la protección de las aguas superficiales, subterráneas, zonas protegidas, masas de aguas artificiales y masas de aguas muy modificadas), a fin de prevenir su deterioro, protegerlas, mejorarlas y regenerarlas.
8.2. Sustancias prioritarias que deben controlarse y evitarse con el objeto de alcanzar un buen estado de las aguas.

UNIDAD 9. CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DEL AGUA.
9.1. Cambios en los regímenes climáticos e hídricos.
9.2. Evolución previsible de diferentes sistemas hídricos y ecosistemas con diferentes escenarios.
9.3. Disponibilidad y acceso a los recursos hídricos.
9.4. Efectos sobre el agua en diversos sectores.
9.5. Incremento de efectos climáticos adversos y sus consecuencias sobre los recursos hídricos.

UNIDAD 10. GESTIÓN DEL AGUA EN LA EMPRESA.
10.1. Programa de gestión y ahorro de agua en la empresa.
10.2. Compromiso para la reducción del consumo de agua.
10.3. Análisis del uso del agua en la empresa.
10.4. Recogida de información sobre comportamientos y actitudes, y sobre instalaciones y equipos.

CURSO 100% ONLINE Y GRATUITO
PRE-INSCRIPCIÓN

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para finalizar la inscripción.

¿Por qué apuntarme a este curso?

Este curso pueden realizarlo todas aquellas personas que se encuentren desempleadas, sean autónomas o trabajadoras del sector

Financiados por el Ministerio de trabajo y el SEPE

100% Online.

Sin horarios y desde casa

Consigue tu certificado avalado por el SEPE

Cursos en la misma categoría

CURSOS DEL SECTOR AGRARIO

Abonado y fertilización en agricultura ecológica
Cambio climático
Conducción de carretillas elevadoras (sector argario)
Contaminación de suelos
Cultivo bajo abrigo
Defensa contra plagas y enfermedades en agricultura ecológica
Eficiencia Energética
Elaboración y conservación de alimentos
Energías renovables en el sector agrario
Energías Renovables: Especialidad Biomasa
Explotaciones agrarias en agricultura alimentaria
Formación básica en higiene alimentaria: food defense, APPCC, limpieza y desinfección
Gestión de sistemas de seguridad alimentaria
Gestión y organización de la explotación agraria
Incendios forestales: Efectos medioambientales
Instalación y mantenimiento industrial
Introducción a las energías renovables en el sector agrario
Medios y productos para el control de plagas
Normativa sobre responsabilidad ambiental
Organización del almacén
Seguridad e higiene en el sector hortofrutícola
Seguridad, higiene y prevención para recolectores
Sistema APPCC y prácticas correctas de higiene
Técnicas de poda
Tratamiento sostenible de residuos agrarios
Trazabilidad en el sector agrario
Uso eficiente del agua en el sector agrario