Normativa sobre responsabilidad ambiental

Descripción del curso

Interpretar la legislación aplicable a las empresas en el ámbito de la responsabilidad de los riesgos medioambientales.

Contenido del curso

UNIDAD 1. LA RESPONSABILIDAD SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES.
1.1. Introducción.
1.1.1. Industria y medio ambiente.
1.1.2. Los riesgos ambientales.
1.1.3. Tipos de riesgos.
1.1.4. Clasificación de los riesgos ambientales.
1.1.5. Identificación de peligros.
1.1.6. Investigación de accidentes.
1.1.7. Evaluación del riesgo.
1.1.8. Gestión del riesgo.
1 2. La responsabilidad medioambiental.
1.2.1. Marco normativo.
1.2.2. Responsabilidad medioambiental ¿en qué consiste?
1.2.3. Normativa sobre prevención de la contaminación y riesgos ambientales.
1.2.4. La Directiva 2007/35/CE. 1.2.5. La Ley 26/2007.
1 3. Legislación adicional sobre responsabilidad por daños al medio ambiente.
1 3.1. Legislación aplicable de protección civil.
1 3.2. R.D. 9/2005, de suelos contaminados.
1 3.3. Otras referencias legales.

UNIDAD 2. APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA.
2.1. Desarrollo de la responsabilidad medioambiental.
2.1.1. Objeto y definiciones.
2.1.2. Determinación del daño.
2.1.3. Determinación de las medidas reparadoras.
2.1.4. Seguimiento y vigilancia del proyecto de reparación.
2.1.5. Técnicas de cálculo de la garantía financiera.
2.1.6. Verificación del análisis de Riesgos Medioambientales.
2.2. Verificación del análisis de riesgos medioambientales.
2.2.1. Introducción.
2.2.2. Sistema de gestión medioambiental (ISO 14001)
2.2.3. Sistema comunitario de gestión y auditoría
2.3. Implicaciones para la empresa.
2.3.1. Cómo prepararse para el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental.

UNIDAD 3. NORMALIZACIÓN Y METODOLOGÍA EN EL ÁMBITO DE LOS RIESGOS AMBIENTALES.
3.1. Norma UNE 150008:2008 (I)
3.1.1. Aspectos esenciales de la norma.
3.1.2. Objeto y campo de aplicación.
3.1.3. Normas para consulta.
3.1.4. Términos y definiciones.
3.1.5. Metodología para el análisis de riesgos.
3.1.6. Identificación de causas y peligros.
3.1.7. Fuentes de peligro objeto de estudio.
3.1.8. Identificación de sucesos iniciadores.
3.1.9. Asignación de probabilidad del suceso iniciador.
3.2. Norma UNE 150008:2008 (II)
3.2.1. Postulación de escenarios de accidentes.
3.2.2. Factores ambientales objeto de estudio.
3.2.3. Factores condicionantes del entorno.
3.2.4. Asignación de probabilidad del escenario de accidente.
3.2.5. Estimación de consecuencias asociadas al escenario de accidente.
3.2.6. Estimación del riesgo.
3.2.7. Evaluación del riesgo ambiental.
3.3. Norma UNE 150008:2008. (III)
3.3.1. Gestión del riesgo.
3.3.2. Técnicas de identificación de riesgos.
3.3.3. Modelos de consecuencias.
3.3.4. Modelos de vulnerabilidad.
3.3.5. Metodologías para el apoyo en la toma de decisiones.
3.4. Valoración económica de las consecuencias sobre el medio ambiente.
3.4.1. Introducción.
3.4.2. Valor económico total de los BSA (Bienes y Servicios Ambientales)
3.4.3. Metodologías de valoración económica.
3.4.4. Metodología para el cálculo de las medidas de reparación complementaria y compensatoria.
3.4.5. Técnicas de valoración.

CURSO 100% ONLINE Y GRATUITO
PRE-INSCRIPCIÓN

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para finalizar la inscripción.

¿Por qué apuntarme a este curso?

Este curso pueden realizarlo todas aquellas personas que se encuentren desempleadas, sean autónomas o trabajadoras del sector

Financiados por el Ministerio de trabajo y el SEPE

100% Online.

Sin horarios y desde casa

Consigue tu certificado avalado por el SEPE

Cursos en la misma categoría

CURSOS DEL SECTOR AGRARIO

Abonado y fertilización en agricultura ecológica
Cambio climático
Conducción de carretillas elevadoras (sector argario)
Contaminación de suelos
Cultivo bajo abrigo
Defensa contra plagas y enfermedades en agricultura ecológica
Eficiencia Energética
Elaboración y conservación de alimentos
Energías renovables en el sector agrario
Energías Renovables: Especialidad Biomasa
Explotaciones agrarias en agricultura alimentaria
Formación básica en higiene alimentaria: food defense, APPCC, limpieza y desinfección
Gestión de los recursos hídricos
Gestión de sistemas de seguridad alimentaria
Gestión y organización de la explotación agraria
Incendios forestales: Efectos medioambientales
Instalación y mantenimiento industrial
Introducción a las energías renovables en el sector agrario
Medios y productos para el control de plagas
Organización del almacén
Seguridad e higiene en el sector hortofrutícola
Seguridad, higiene y prevención para recolectores
Sistema APPCC y prácticas correctas de higiene
Técnicas de poda
Tratamiento sostenible de residuos agrarios
Trazabilidad en el sector agrario
Uso eficiente del agua en el sector agrario